jueves, 27 de noviembre de 2014

Cut-out Completed

¡Hola chic@s! 


Ya tenemos nuestro Cut - Out en común terminado, después  de recordar nuestra infancia, poner voces divertidas para la voz en off y estar varias horas con el vídeo, tanto en la realización de las fotos como en edición, ya que, a nuestro compañero de grupo Andrés, encargado de editar el Cut - Out, le dio muchos problemas a la hora de editar , ya que, se le  borró el vídeo entero y tuvo que volver a empezar desde el principio.
Pero ya esta hecho. Si os interesa saber más sobre este tema ¡pinchar aquí!


¡AQUÍ ESTA NUESTRO CUT-OUT!  

¡En la siguiente entrada os contaremos más!


¡Disfrutad de la semana y de nuestro VÍDEO!
   

jueves, 20 de noviembre de 2014

Comenzando el Cut-Out

¡¡Hola Bloggeros y Bloggeras!!

En la entrada anterior os dejábamos el storyboard que habíamos creado. Esta semana venimos con el proyecto más avanzado.
Durante la tarde de ayer nos reunimos para comenzar el cut-out. Por un rato volvimos a sentirnos niños, estuvimos coloreando nuestras figuras y recortándolas, fue muy divertido. Realizamos las fotos necesarias para comenzar el montaje, tuvimos algunas dificultades con la iluminación de las fotografías, nada que no pudiese solucionar una buena lámpara directa al objetivo.
Tras varias horas creemos que las fotografías fueron ¡todo un éxito! y ahora llega la parte mas dura del cut-out, la edición de fotografías y el montaje. La próxima semana vendremos con nuestro cut-out finalizado y podremos compartirlo con todos vosotros, para que podáis darnos vuestras opiniones y califiquéis nuestro trabajo.

Para hacer la espera más amena y os adentréis en el mundo de los cut-out, aquí os dejo el ejemplo de uno para que toméis nota y la definición por si queréis investigar más.





¡Hasta la semana que viene!

jueves, 13 de noviembre de 2014

Creando un story-board

 ¡Aquí estamos otra vez con una nueva entrada en nuestro blog sobre el fomento de la lectura a través de las TIC! En esta ocasión, nos hemos reunido para hacer un storyboard o, dicho de otra forma, un guión gráfico. Basándonos en dicho guión gráfico, debemos hacer posteriormente un cut-out, que es una especie de vídeo corto realizado con fotos, efectos, recortes de revista, música, papeles de colores, etc. Pero de eso hablaremos en otra entrada de nuestro pequeño pero querido blog.

Lo que hemos hecho en nuestro storyboard ha sido una tabla realizada en Word, el cual hará de guía sobre el tema del que vamos hablar, que imagino que ya sabréis todos cuál es ¿NO? En esa tabla están ordenados según van sucediendo poco a poco distintos sucesos, como, por ejemplo, incorporar una imagen, un sonido, etc.
Para ello, hemos buscado dibujos divertidos y graciosos, música y, por supuesto, para acompañar a las imágenes, la voz en off. Con lo que nos hemos reído mucho poniendo voces y haciendo un poco el tonto. De todas formas, tenéis aqui al lado un ejemplo de storyboard gracioso y animado.

Además, por si queréis ser un poco cotillas aquí os dejamos nuestro storyboard


Así que esto ha sido todo por hoy, cuando terminemos nuestro storyboard lo subiremos y contaremos nuestras anécdotas sobre su realización.

¡Deseadnos suerte! 

¡¡Os tendremos informados!!



miércoles, 5 de noviembre de 2014

Preguntas para entrevista

Hoy os mostramos las preguntas elaboradas por nuestro equipo, las cuales se le hará a nuestro elegido Don Jose María Tejada Rivas.
1.      ¿Por qué decidiste ser profesor?
2.      ¿Cuál es tu opinión sobre la incorporación de las TIC en la escuela?
3.      ¿Cómo fue esa incorporación en el ámbito de la comprensión lectora?
4.      ¿Qué dificultades tuvisteis en el camino de la inserción?
5.      ¿Cómo se acomodaron los profesores veteranos a esta nueva etapa?
6.      Cómo ha perjudicado o beneficiado al colegio la introducción de estas nuevas tecnologías? ¿En qué?
7.      ¿Qué recursos se necesitan para poder llegar a introducir las TIC en el aula?
8.      ¿Saben tus alumnos manejar las TIC? ¿Con qué grado de dominio? ¿Cuál es su punto fuerte?
9.      ¿Qué actividades TIC se realizan en el centro para el fomento de la lectura? ¿Tenéis algún tipo de base de datos, web o similares con ejercicios para reforzar el aprendizaje? Y desde la Junta de Castilla y León ¿existe algún programa de fomento a la lectura y como se trabaja con las TIC?
10.  ¿Utilizáis podcast en el fomento de la lectura? ¿Cuál es el proceso que siguen los alumnos en la elaboración de un podcast?
11.  Una vez se utilizan esas aplicaciones con los alumnos, ¿Cómo les evaluáis?
12.  En base a la utilización de estas tecnologías ¿Cómo crees que es la concentración de los alumnos a la hora de la comprensión lectora?
13.  ¿Crees que estas tecnologías hacen más atractivas las actividades de lectura para los alumnos? ¿Por qué?
 14.  ¿Qué posibilidades presentan los libros electrónicos? ¿Se utilizan libros electrónicos en la               biblioteca del centro? ¿Existe la posibilidad de utilizar el ordenador en la biblioteca del                       centro? ¿Y en las aulas?                                                               
    Si se os ocurre alguna pregunta más y os apetece compartirla sólo tenéis que poner un comentario en la entrada o contactar con nosotros mediante Twitter.
    Os mantendremos informados y os contaremos como nos fue en nuestra primera entrevista.
    Y si queréis buscar algún libro especial para algún niño, la pagina del colegio incluye una biblioteca con un montón de libros: BIBLIOTECA.

        ¡Deseadnos suerte! 


  ¡Hasta la próxima entrada!